Película absorbente solar: la tecnología "Soul Black" del colector de placa plana

2025/09/16 14:55

En el componente principal del colector solar plano, la placa absorbente de calor desempeña sin duda un papel crucial. Es precisamente el Recubrimiento Absorbente Selectivo (ABS), aparentemente simple pero de alta tecnología, que se encuentra en la superficie de la placa absorbente de calor, lo que le otorga la capacidad de convertir la energía eficientemente. Este recubrimiento especial puede considerarse el alma del colector plano, ya que determina directamente la eficiencia de captación de calor, la temperatura de funcionamiento y la vida útil de todo el sistema. Este artículo profundizará en los principios técnicos, la evolución, los indicadores de rendimiento de este "traje negro" y su impacto clave en la eficiencia general del colector.

 

I. Función central: ¿Por qué es necesaria la absorción “selectiva”?

La energía de la radiación solar se compone principalmente de luz visible e infrarroja cercana, y su distribución energética es aproximadamente equivalente a la de la radiación de cuerpo negro a 5800 K. Cuando la placa absorbente de calor del colector está en funcionamiento (normalmente por debajo de 150 °C), también genera radiación infrarroja debido al calor, lo que provoca pérdidas de calor. 

1. Una capa de película absorbente ideal debe lograr dos objetivos aparentemente contradictorios: 

Maximizar la absorción de energía del espectro solar (longitudes de onda 0,3-2,5 μm). 

Minimizar la energía de la radiación infrarroja (longitud de onda >2,5 μm) generada por la propia placa absorbente de calor. 

2. Esta característica de "sólo dentro, no fuera" es la esencia central de la Absorción Selectiva. Su rendimiento está definido por dos parámetros clave: 

Tasa de absorción de energía solar (α): Capacidad de una capa de película para absorber la radiación solar. Cuanto más cercano a 1 (100%) sea el valor ideal, mejor. 

Emisividad térmica (ε): Capacidad de una capa de película para irradiar calor hacia el exterior a la temperatura de trabajo. Cuanto más cercano a 0 (0%) sea el valor ideal, mejor. 

Por lo tanto, el verdadero indicador clave para evaluar la calidad de una capa de película es su índice de conversión fototérmica (α/ε). Cuanto mayor sea este índice, mejor será su selectividad y mayor el beneficio neto del colector.

 

Ii. Evolución tecnológica: de la pintura negra común a los recubrimientos de alta tecnología

El desarrollo de la capa de película de absorción ha pasado por tres generaciones de innovaciones tecnológicas: 


1. La primera generación: recubrimiento no selectivo 

Material: Pintura negra común (como pintura asfáltica, pintura de pizarra). 

Características: Aunque la tasa de absorción es relativamente alta (α ~0,90-0,95), la emisividad es igualmente extremadamente alta (ε ~0,85-0,90), y la relación α/ε es cercana a 1. Es como una piedra negra, capaz de absorber calor pero también de disiparlo fácilmente. Es ineficiente y se ha descontinuado en gran medida. 


2. La segunda generación: Recubrimiento selectivo intrínseco 

Materiales: Algunos materiales que son inherentemente selectivos, como el cromo negro, el níquel negro, el óxido de cobre (CuO), el óxido de hierro (Fe3O4), etc. 

Características: Estos materiales presentan diferentes propiedades ópticas para la luz de distintas longitudes de onda a nivel de microestructura. Por ejemplo, el recubrimiento tradicional de cromo negro electrodepositado es reconocido por su excelente estabilidad (resistencia a altas temperaturas y a la humedad), con una tasa de absorción α de 0,93-0,97, una emisividad ε de 0,08-0,12 y un aumento significativo de la relación α/ε por encima de 10. 


La tercera generación: recubrimiento selectivo de gradiente (recubrimiento de tipo interferencia óptica) 

Tecnología: Se adopta la tecnología de recubrimiento al vacío por pulverización catódica con magnetrón (magnetron Sputtering). 

Estructura: Al depositar sucesivamente múltiples capas de películas a escala nanométrica con diferentes índices de refracción (como nitruro de aluminio, nitruro de circonio y compuestos de nitruro de aluminio y acero inoxidable) sobre un sustrato metálico (como cobre o aluminio), se forma una estructura de "gradiente" con un índice de refracción que cambia gradualmente desde la superficie hasta el sustrato. 

Principio de funcionamiento: Utiliza el principio de interferencia óptica. El grosor y el material de cada capa de película se han diseñado con precisión para provocar múltiples reflexiones e interferencias de la luz solar dentro de la película, absorbiéndola casi por completo (efecto trampa). Además, esta estructura multicapa presenta una alta reflectividad a la radiación infrarroja de onda larga, lo que suprime la emisión térmica. 

Característica: Esta es la tecnología de vanguardia más popular actualmente. Ofrece un rendimiento excepcional, con una tasa de absorción α > 0,95 y una emisividad ε de tan solo 0,04-0,06 (a 80 °C), y una relación α/ε superior a 15. Su aspecto suele ser de un negro azulado uniforme o negro oscuro.

 

iii. Indicadores básicos de desempeño y estándares de evaluación

Para evaluar la calidad de una capa de película absorbente, se deben considerar los siguientes aspectos principales: 

Rendimiento óptico: α > 0,95, ε < 0,05 son el sello distintivo de los productos de alta gama. 

Resistencia a la intemperie (durabilidad) 

Resistencia a la humedad y al calor: Tras cientos de horas de pruebas en un entorno de alta temperatura y humedad (como 85 °C y 85 % de humedad relativa), la degradación del rendimiento debería ser mínima. Esta es la clave para evaluar la vida útil del recubrimiento. 

Resistencia al calor: puede funcionar de manera estable durante mucho tiempo en condiciones de trabajo de 150 a 200 ℃ sin pelarse, descascararse ni oxidarse. 

Resistencia a la niebla salina: Para las zonas costeras, la capacidad de resistir la corrosión salina es de vital importancia. 

Adherencia: El recubrimiento debe estar firmemente adherido al sustrato metálico. Mediante pruebas como las transversales, se garantiza su estanqueidad. 

Resistencia a la exposición solar: En condiciones extremas de exposición solar, el rendimiento del recubrimiento se mantiene estable, sin envejecimiento ni fallas.

 

Iv. Tecnologías de recubrimiento convencionales

Tipo de recubrimiento: Recubrimiento de aluminio-nitrógeno con gradiente de pulverización catódica (película azul/película negra)

Rendimiento óptico: Excelente (α>0,95, ε<0,05)

Resistencia a la intemperie: Excelente (resistente al calor húmedo y a altas temperaturas)

Respeto al medio ambiente: Respetuoso con el medio ambiente, libre de metales pesados.

Costo: Relativamente alto (gran inversión en equipo)

Aspecto: Azul-negro uniforme o negro oscuro.

Tendencias del mercado: tendencias principales y direcciones futuras


V. ¿Cómo elegir capas de película de alta calidad para su coleccionista?

Infórmese sobre el tipo de tecnología: Dar prioridad al recubrimiento de gradiente de aluminio-nitrógeno mediante tecnología de pulverización catódica con magnetrón. 

Solicitar parámetros de rendimiento: Solicite al proveedor que proporcione un informe emitido por una institución de pruebas autorizada, con un enfoque en los resultados de las pruebas de tasa de absorción (α), emisividad (ε) y resistencia a la humedad y al calor. 

Observe la apariencia: El recubrimiento de alta calidad tiene un color uniforme, es denso y no presenta rayones ni imperfecciones. Se puede tocar suavemente con la mano. No debe desprenderse polvo. 

Elija una marca confiable: Los materiales de revestimiento de marcas conocidas tienen una calidad más estable y una vida útil garantizada.

 

VI. Conclusión

Aunque la película de absorción selectiva solar es delgada, es uno de los componentes principales con mayor contenido tecnológico y mayor valor añadido en la tecnología de colectores solares de panel plano. Desde la pintura negra común hasta el recubrimiento por pulverización catódica al vacío de alta tecnología, cada una de sus evoluciones ha mejorado significativamente la eficiencia y la economía del aprovechamiento de la energía solar térmica. 

Hoy en día, el recubrimiento de gradiente de alto rendimiento se ha convertido en el estándar para los colectores planos de alta gama, lo que determina no solo su capacidad de salida con buen tiempo, sino también su capacidad de captación de calor en días lluviosos, en entornos de bajas temperaturas en invierno y la fiabilidad a largo plazo de todo el sistema. Al elegir un colector plano, comprender a fondo esta capa de película negra que lo recubre es, sin duda, un paso crucial para tomar una decisión acertada. Invertir en un colector con un corazón sólido es invertir en los beneficios de la eficiencia energética para las próximas décadas.

Productos relacionados

x